Objetivo
Formar personal capacitado en el diseño e implementación de redes corporativas de área local y de área amplia, basado en el protocolo IP. Servir como capacitación para la preparación a la certificación de la industria CISCO CCNA 200-301 (Cisco Certified Network Associate).
A quien va dirigido
Público en General con conocimientos básicos en computación y redes, así como estudiantes y profesionistas afines al área.
Requerimientos técnicos
- Sistema operativo Windows (10, 11), macOS (10.15 o posterior), o Ubuntu (22.04 LTS)
- una CPU amd64 (x86-64)
- 4 GB de RAM libre
- 1.4 GB de espacio libre en disco
Además, para la instalación, se recomienda ejecutar el instalador con permisos de administrador y aceptar el uso de la licencia. La versión 8.2.2 también corrige errores y vulnerabilidades de versiones anteriores.
Material a entregar
Material de apoyo y diploma de participación.
Contenido
Este programa de entrenamiento está dividido en tres seminarios y tiene como propósito trasmitir los conocimientos necesarios para que el participante esté preparado para presentar el examen para la certificación CCNA 200-301.
Durante el desarrollo de diplomado el participante usará la plataforma académica “Netacad” de CISCO como herramienta principal para la parte teórica y su material de apoyo y “Packet Tracer” para la realización de sus correspondientes practicas a través de simuladores. Al terminar cada módulo presentará el participante los exámenes de entrenamiento para irse preparando para la certificación CCNA 200-301, los cuales deberán ser aprobados con una calificación mínima de 70. para poder entregarse los diplomas correspondientes.
Terminado el programa de entrenamiento de 100 horas el participante tiene máximo 3 meses para ir a presentar su examen de certificación CCNA de la industria 200-301 con validez internacional en los centros oficiales de CISCO.
Duración promedio: 27 horas
Requisitos: Conocimientos básicos de: computación, matemáticas y soporte técnico de hardware y software.
Al finalizar el seminario el participante podrá:
- Describir los componentes de una red.
- Describir la comunicación de rede s utilizando modelos por capas.
- Describir y evaluar las características clave de redes LAN.
- Describir el proceso de comunicación TCP/IP y sus protocolos asociados.
- Realizar una configuración inicial a un router y switch con IOS.
- Diseñar un esquema de direccionamiento IPv4-IPv6.
- IP que cumpla los requerimientos de la red.
- Configurar direcciones IPv4 e IPv6.
- Mascara de subred, y puerta de enlace tanto en los ruteadores como en los hosts.
- Configurar el ruteador para funcionalidades administrativas básicas.
Programa: | |||
Horas | Horas Laboratorio | ||
Teoría | |||
FUN-00 | Manejo de Simulador de Red | 1 | 4 |
FUN-01 | Introducción a las redes | 2 | – |
FUN-02 | Introducción a TCP/IP | 3 | 3 |
FUN-03 | Subneteo y VLSM | 4 | – |
FUN-04 | Administración de Router IOS | 3 | 4 |
FUN-05 | Administración de Switch IOS | 3 | |
Total Horas: | 16 | 11 |
Duración promedio: 34 horas.
Requisitos: Haber cursado el seminario anterior de este diplomado o bien, demostrar mediante test de evaluación, conocimientos de los tópicos de este seminario.
Al finalizar el seminario el participante podrá:
- Conocer la operación interna de un switch LAN.
- Configurar y administrar Redes LAN Virtuales y su enrutamiento.
- Conocer el funcionamiento de protocolo libre de Loops en capa 2.
- Configurar parámetros de seguridad en Capa 2.
- Conocer el funcionamiento y operación de una red inalámbrica.
Programa:
Horas | Horas Laboratorio | ||
Teoría | |||
LAN-01 | LAN Switching Basics | 2 | – |
LAN-02 | Virtual LAN’s, Trunking, IVR | 4 | 2 |
LAN-03 | Protocolo Spanning Tree y Etherchannel | 4 | 2 |
LAN-04 | Servicios y seguridad LAN | 4 | 3 |
LAN-05 | Conceptos Wireless | 8 | 2 |
LAN-06 | Conceptos de Ruteo Estatico | 2 | 1 |
Total Horas: | 24 | 10 |
Duración promedio: 39 horas.
Requisitos: Haber cursado el seminario anterior de este diplomado o bien, demostrar mediante test de evaluación, conocimientos de los tópicos de este seminario.
Al finalizar el seminario el participante podrá:
- Administrar y diagnosticar fallas de red.
- Evaluar las características de los protocolos de ruteo dinámico OSPF.
- Preparar la red acorde a los requerimientos de los servicios aplicativos.
- Conocer las características y administración de una red automatizada.
Horas Teoría | Horas Laboratorio | ||
IP-01 | Introducción a protocolos de ruteo dinámico OSPF. | 2 | |
IP-02 | Configuración OSPF. | 1 | 2 |
IP-03 | Seguridad en Capa 3, ACL/NAT, VPN. | 7 | 2 |
IP-04 | Conceptos de WAN y QoS. | 5 | 2 |
IP-05 | Administración de Red y Troubleshooting. | 3 | 2 |
IP-06 | Conceptos de Virtualización. | 2 | |
IP-07 | Conceptos de Automatización de Red. | 3 | |
IP-08 | Laboratorio Final. | – | 8 |
Total Horas: | 23 | 16 |
M.C. Humberto Jorge Orozco Barrón
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, egresado de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica período 1994-1999. 29 años de trayectoria profesional con enfoque a operación de redes de telecomunicaciones y Tecnologias de Información. Maestría en Ciencias con especialidad en Telecomunicaciones egresado de la UANL en el año 2004
Cuenta con las certificaciones de la industria Internacional CISCO (CCNA, CCNP, CyberOps Associate,),
Actualmente trabaja como catedrático de la UANL en FIME, y dueño de una empresa de Telecomunicaciones, que da servicio a la industria en sus necesidades de comunicación.
Fecha de Inicio
Por definir (sujeto a cambios bajo demanda)
Horario
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Frecuencia
Sábados y domingos
Costo
De $21,530 a $12,300
Modalidad
Mixta (presencial y en línea)
(Sujeto a las necesidades de capacitación y pefil del participante)
Duración
100 horas promedio, dividido en 3 seminarios
Lugar
Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, Pedro de Alba s/n Cd Universitaria