TALLER DE MODELADO EN 3D utilizando 3D Max Nivel Básico-Intermedio

Objetivo:

Introducir al participante en el conocimiento y manejo de los principales comandos de la herramienta 3D Max para que sea capaz de desarrollar objetos en 3D con enfoques realistas, dimensiones precisas y un enfoque industrial. Así también pueda crear renderizados estáticos con diferentes texturas y materiales.

Requisitos

Conocimientos básicos del ambiente Windows y gusto por el diseño.

A quien va dirigido

Público en General que desee iniciarse en la creación y desarrollo de modelado en 3D. Así como estudiantes y profesionistas del área de diseño gráfico y/o industrial.

Material a entregar

Reconocimiento y material de apoyo digital.

Contenido

Al iniciar se le dará a conocer a los participantes los principales conceptos de geometría tridimensional, si como el manejo de la interface y sus principales herramientas y comandos de 3D Max.  Empezará con las diferentes fases requeridas en la construcción de un modelo en 3D desde figuras primitivas hasta el renderizado, Al final el participante desarrollará su proyecto final el cual deberá poseer color, materiales, textura y topología óptima.

Objetivo particular: Dar a conocer al participante la interface y las principales herramientas de 3Ds Max, para lograr que se inicie en la realización y desarrollo de proyectos en 3D.

Puntos a tratar:

  • ¿Qué es el 3D y sus campos?

 

1.1- Entorno de trabajo de 3Ds Max.
1.2- Principales herramientas de trabajo de 3Ds Max.
1.3- Ejemplos de productos en 3D en la industria.
1.4- Niveles de calidad dentro de los objetos en 3D.

 

  • Introducción a la interfaz de 3DS Max.

 

2.1- Abrir un proyecto nuevo.
2.2 Como iniciar un proyecto.

2.3- Guardar un proyecto.
2.4- Principales partes de la interfaz.

2.5- Manejo de figuras primitivas predefinidas.
2.7- Manejo de teclas rápidas (shortcuts).
2.8- Manejo de coordenadas y el uso del Guizmo.

 

          3- Topología.

 

5.1- Que es la topología.

5.2- Ejercicios de topología a mano libre y sobre objetos en 3D.

 

  • Construcción y edición de polígonos.

 

3.1- Que es un Asset.

3.3- Tris, Cuads, Ngons.

3.4- Uso de Vertex, Edges, Border, Poly y Element.

 

  • Niveles de densidad.

4.1- Que son los niveles de densidad.
4.2- Construcción de Assets Low, Mid y High Poly

Objetivo particular: Dar a conocer al participante las herramientas de 3Ds Max para la producción y realización de objetos en 3D, para poder trabajar sus texturas, materiales y render.

Puntos a Tratar:

 

6.1- Que son los modificadores.

6.2- Principales modificadores.

6.3- Correcta utilización de los principales modificadores.

 

        7- Mapas digitales

 

7.1- ¿Que son los Mapas Digitales?

7.3- Los mapas digitales más usados en la industria.

7.2- Colocación de mapas digitales en 3Ds Max.

 

         8- UVWS.

 

8.1- Que son las Uvws.

8.2- Explicación del proceso de Uvws en 3Ds Max.

8.3- Texturización de Uvws.

8.4- Colocación de Materiales con las Uvws.

 

8.5- Mapas y texturas procedurales.

 

        9- Chamfers.

 

9.1- ¿Que son los chamfers?

9.2- El proceso de chamfers en 3Ds Max.

9.3- Ejercicios de colocación de chamfers.

 

      10- HDRIS 

 

10.1- Que son los Mapas HDRI.

10.2- El proceso de colocación de mapas HDRI en 3Ds Max.

 

         11- Render.

 

11.1- ¿Que es el render?

11.2- El proceso de render dentro de 3ds Max.

11.3- Distintos motores de render dentro de 3Ds Max.

11.4- Render estatico.

       

         12- Proyecto final de integración de conocimientos.

 

ING. RAUL GERARDO PEREZ CANTU.

Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME)y cursando actualmente una maestría orientada en Tecnologías de la Información, se desempeña como auxiliar administrativo dentro de la FIME en la secretaria de tecnologías de la información, en la cual se han desarrollado una gran cantidad de proyectos orientados a Diseño y construcción en 3D, laboratorios, edificios, recorridos virtuales, esculturas, simuladores, etc.

Fecha de Inicio

Fecha por definir (bajo demanda) 

*Fechas y horarios sujetas a cambios; mínimo 8 personas para iniciar.

Frecuencia y Horario

6 Sesiones , en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Costo

$7,900 a $5,720

Modalidad

Presencial  20% teoría y 80% práctico

Lugar

Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, Pedro de Alba s/n Cd Universitaria

Duración

28  horas promedio

¿Te interesa éste o algún otro curso? Escríbenos.