TALLER DE ROBOTICA ARDUINO NIVEL II para Adolescentes y Jóvenes

Objetivo:

Lograr que el participante amplié los conceptos y fundamentos de la lógica y programación por código a través del conocimiento de la plataforma Arduino orientada a la programación de robots que sean capaz de resolver un laberinto.

A quien va dirigido

Adolescentes y Jóvenes

Material a entregar

Material de apoyo digital y Reconocimiento de participación.

Contenido

El participante continuara con el entorno de hardware y software de Arduino viendo los principales conceptos de robótica como: nuevos sensores, actuadores, software, hardware, baterías, lógica y programación.

El participante diseña un diagrama de flujo del comportamiento de su programa y continuará codificando en el entorno Arduino. Realizará validaciones del funcionamiento con el robot para resolver las pruebas asignadas.

El participante integrara los conocimientos adquiridos en el taller en un ambiente de trabajo en equipo para que desarrolle y exponga el proyecto final que consiste en programar un robot que sea capaz de resolver un laberinto con diferentes retos asignados.

Reforzamiento de conceptos básicos de Hardware y Software.

  1. Definición de Hardware y Software.
  2. Conociendo tarjeta Arduino y sus tipos.
  3. Conociendo IDE Arduino.
  4. Hardware: Entradas y Salidas.
  5. Tipos de fuentes de energía.
  6. Alimentación y señales de sensores y actuadores.
  7. Conceptos básicos de electrónica parte 1.
  8. Circuito serie y paralelo.

Conceptos básicos de lógica y programación parte II.

  1. Algoritmos
  2. Diagramas de Flujo.
  3. Estructura y sintaxis de un programa.
  4. Tipos de variables.
  5. Variables globales y locales.
  6. Procesos y subprocesos.
  7. Ciclos
  8. Condiciones
  9. Comunicación serie.
  10. Interpretación y solución de errores de sintaxis.

Sensores de distancia

  1. ¿Qué es un servomotor?
  2. Elementos de un servomotor
  3. ¿Cómo funciona un servomotor?
  4. Control PWM
  5. Ciclo For, y programación del servomotor.

Desarrollo de proyecto final.

  1. Conceptos básicos de electrónica parte 3.
  2. ¿Qué es un sensor IR?
  3. Elementos de un sensor IR.
  4. Funcionamiento de un sensor IR.
  5. Repaso de conceptos básicos de lógica y programación.
  6. Validación de óptimo funcionamiento del Robot.
  7. Cargando el programa y resolviendo errores del Robot Arduino.
  8. Presentación de proyecto final.

Practica # 1:  Reto evadir obstáculos.

Practica # 2: Servomotor: Reto hacer que el sensor de distancia pueda girar 180 grados de izquierda a derecha y viceversa.

Practica # 3: Integración de Servomotor y sensor de distancia: Desarrollar algoritmo para que el robot pueda tomar una decisión de girar donde más espacio tenga.   Reto que el robot decida girar a izquierda o derecha.

 Practica # 4: Laberinto proyecto final: Desarrollar un algoritmo para que el robot salga de un laberinto. Reto resolver un laberinto 3D.

  1. Reforzar los conocimientos de la lógica y programación por código.
  2. Perfeccionar las aptitudes en cuanto al desarrollo de la creatividad.
  3. Llevar al participante a situaciones que requieran el uso de su destreza y razonamiento para la solución problemas.
  4. Ampliar los conocimientos en el participante del hardware y software libre utilizando la plataforma de programación Arduino.

Fecha de Inicio

5 de abril de 2025 (sujeto a cambios bajo demanda)

Horario

Sabatina de 9:00 am a 1:00 pm

Costo

De $5,985 a $3,860

Modalidad

Presencial

Lugar

Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, Pedro de Alba s/n Cd Universitaria

Duración

32 horas promedio

¿Te interesa éste o algún otro curso? Escríbenos.