Objetivo:
Introducir al niño(a) en la construcción y manejo de un Robot pedagógico LEGO para que aprenda lógica y programación de una manera amigable y divertida en un ambiente de trabajo en equipo. Así también introducirlo en los conocimientos básicos del manejo de la herramienta CONSTRUCT para el desarrollo de un Video Juego en 2D que integra componentes como: movimiento del jugador, ambientación, colisiones y 1 jugador.
Requisitos
Tener de 6 a 11 años, saber leer y traer cuaderno y lapiz para anotaciones.
Material a entregar
Apuntes y reconocimiento de participación.
Contenido
Desarrollo del Taller de Robótica.
En todas las sesiones se le brindara al participante el conocimiento sobre las estructuras básicas de programación necesarias y la plataforma Lego Mindstorms EV3. Para que así pueda ser capaz de ensamblar y programar el “Robot tipo espía” con distintos modelos y funciones. Al final se concluye con un modelo de robot que pueda ser controlado de manera autómata con movimiento y configurándolo desde la PC.
Se trabajará en equipos de 2 o 3 participantes organizado por edades y niveles I o II , se rotarán los distintos roles de trabajo: administrador de piezas, constructor y programador. Y se realizaran una serie de competencias por equipo durante el desarrollo del taller.
Desarrollo del Taller de Videojuegos.
Se continuará en la siguiente semana con el conocimiento de estructuras y principios básicos de programación, usando el software libre CONSTRUCT para que el participante desarrolle su propia lógica y pueda programar de una manera gráfica y divertida. Del mismo modo se le dará a conocer la teoría de videojuegos y se definirá el proyecto a desarrollar, siendo este un videojuego en dos dimensiones que integra componentes como: movimiento del jugador en una dirección, obstáculos móviles, ambientación 2D, colisiones simples y un jugador. Al terminar el taller el participante expondrá su proyecto final.
- Practica 1: Robot tipo espía modelo: “Quita Minas”.
- Practica 2: Robot tipo espía modelo: “Catapulta”
- Practica 3: Robot tipo espía modelo: “Traslado de Objetos Peligrosos”
- Practica 4: Robot tipo espía modelo: “Martillo”
- Proyecto Final: Robot tipo espía modelo: “Martillo” controlado de manera autómata desde la PC.
- Practica 1: El alumno aprenderá los elementos básicos para diseñar el escenario de un videojuego y los empleará para diseñar un escenario original y basado en una temática elegida.
- Practica 2: El alumno aprenderá la importancia de los guiones y las historias en los videojuegos. Estos elementos se emplearán para crear una historia original basada en la temática elegida y la jugabilidad del videojuego a realizar.
- Practica 3: Se explorarán los diferentes comportamientos y tipos de movimientos de objetos en CONSTRUCT y se aplicará movimiento a un personaje para que se pueda desplazar por un escenario en 2D.
- Practica 4: El alumno aprenderá sobre objetos sólidos en los videojuegos y utilizará este concepto para enriquecer el escenario incluyendo obstáculos móviles como desafíos que dificulten la progresión del jugador.
- Practica 5: El alumno aprenderá más sobre el funcionamiento del editor de imágenes de CONSTRUCT con el fin de refinar la calidad de los choques entre los diversos elementos del videojuego.
- Practica 6: El alumno aprenderá sobre eventos, condiciones y colisiones con el fin de enriquecer aún más su videojuego agregando elementos como enemigos con comportamientos interactivos con el jugador.
- Proyecto Final : El alumno integrara todo los conocimientos aprendidos y presentara un videojuego con temática a elegir que incluya todos los elementos vistos en las anteriores prácticas.
- Desarrollo de la lógica y creatividad.
- Llevar al alumno a situaciones que requieran el uso de su razonamiento para la solución problemas.
- Desarrollar conocimientos y destrezas en la programación y construcción de Robots así como de videojuegos en 2D.
Fecha de Inicio
3 de mayo de 2025 (sujeta a cambios bajo demanda)
*Fechas y horarios sujetas a cambios; mínimo 8 personas para iniciar.
Frecuencia y Horario
sabatino de 2:00 pm a 6:00 pm
Costo
De $5,985 a $3,860
Modalidad
Presencial
Duración
32 horas promedio.
Lugar
Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, Pedro de Alba s/n Cd Universitaria