Objetivo:
Introducir al adolescente en una serie de prácticas para que pueda desarrollar un nivel de programación competitivo de los robots en un ambiente de trabajo en equipo. Así también el alumno desarrollara un videojuego tipo: 2D/3D que tenga: Varias direcciones, ambientación y obstáculos en 3D, música, efectos de sonido, así como progresión de niveles entre otros componentes. A través de la herramienta “Blender” de uso libre.
de inventario.
Requisitos
Tener de 12 a 17 años o contar con conocimiento básico de computación
A quien va dirigido
Adolescentes de 12 a 17 años o participantes que hayan terminado Nivel II.
Material a entregar
Cd con la guía de conceptos y fundamentos del taller y entrega de reconocimiento de participación.
Contenido
Desarrollo del taller de Robótica III
Durante el taller se tratarán los principales conceptos de robótica tales como: sensores, actuadores, software, hardware, baterías y entorno de programación. Se trabajará en equipos de 2 o 3 participantes organizado por edades y niveles, donde se rotarán los roles de trabajo: programador, mecánico y administrador de inventario. El participante podrá construir robots en modo: autómata o manipulado y programarlo según el tipo de robot a desarrollar con grado de dificultad. Al terminar el taller los equipos de participantes expondrán su proyecto final.
Desarrollo del taller de Videojuegos III
Al iniciar al participante se le dará a conocer una breve historia de videojuegos, después el uso de los principales comandos de la herramienta Blender, se le plateará el proyecto a desarrollar, se le asignará personajes y enemigos para definir sus controles. Modelará el escenario 2d al que se le integrará música de fondo y efectos de sonido. Al Finalizar el participante presentara al grupo su proyecto final.
Practica 1: Armado del Robot Bobbee Montacargas
Practica 2: Robot Bobbee Montacargas; Reto: “Traslado de un objeto de un punto a otro”.
Practica 3: Robot Bobbee Montacargas; Reto: “Identificación de objetos por colores”.
Proyecto Final: Robot Bobbee Montacargas; Reto: “Traslado para almacenar cajas en su respectivo color ” controlado de manera autómata desde la PC.
- Introducción a los videojuegos.
- Historia de los videojuegos.
- Géneros de videojuegos.
- Futuro de los videojuegos.
- Interfaz de Blender.
- Sistema de ventanas.
- Controles de la interfaz.
- Motor de juegos.
- Definición de la Historia y Arte conceptual
- Principales comandos del Photoshop.
- Diseño de Actor principal.
- Diseño de Escenario.
- Personalizar y controlar Actor principal.
-
- Introducción a Modelos 3D.
- Introducción a Animaciones.
- Físicas de Objetos.
- Control de Bloques de lógica.
- Creación y Modelado del Escenario.
-
- Herramientas de trabajo.
- Modelado de Escenario.
- Materiales y texturizado de Objetos 3D.
- Control de Enemigos de plataforma y Enemigo.
-
- 6.1 Personalizar los personajes.
- 6.2 Control de inteligencia de enemigos.
- Programación de vida y puntaje del Actor principal.
-
- 7.1 Indicador de vida.
- 7.2 Puntuación de recolección.
- Integración de menú principal, música, efectos de sonidos.
-
- 8.1 Creación de menú principal.
- 8.2 Agregar música.
- 8.3 Agregar efectos de sonido a Objetos 3D.
- Integración de Objetos 3D y pruebas.
-
- Unir elementos.
- Pruebas de funcionamiento.
- Presentación del proyecto final.
- Desarrollo de la lógica y creatividad.
- Llevar al participante a conocer un nivel semiprofesional lo que es el desarrollo de videojuegos.
- Desarrollar conocimientos y destrezas básicas en la programación y diseño de videojuegos en 2D.
Fecha de Inicio
3 de mayo de 2025 (sujeto a cambios bajo demanda)
*Fechas y horarios sujetas a cambios; mínimo 8 personas para iniciar.
Frecuencia y Horario
Sabatina de 2:00 pm a 6:00 pm
Costo
De $5,985 a $3,860
Modalidad
Presencial
Duración
40 horas promedio
Lugar
Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital, Pedro de Alba s/n Cd Universitaria